Para conocer un poco la historia de la Serranía de Ronda en esta época nos desplazamos hasta la localidad de Gaucín, en concreto a su "Castillo del águila", que al igual que otros yacimientos de la comarca, conserva elementos de las diferentes cultural.
Descubrimos que en la época del Romanticismo Gaucín adquiere un papel importante al ser lugar elegido para pernoctar por los viajeros del "Camino de los ingleses", y con ellos nos acercamos a las historias de algunos de los "Bandoleros" más conocidos.
Con algunos elementos para la caracterización, poco tiempo y su imaginación tiene que representar algunas de las hazañas de estos personajes de nuestra historia.
lunes, 3 de junio de 2019
domingo, 2 de junio de 2019
Taller "El mundo Árabe".
En esta sesión seguimos adentrándonos en la cultura árabe para descubrir a través de la herramienta Kahoot algunas de las aportaciones más importantes al mundo occidental así como elementos de nuestro entorno que proceden del mismo.
También iniciamos la siguiente etapa, "El Romanticismo", con algunas preguntas.
Continuamos con un taller de tatuajes con Henna:
También iniciamos la siguiente etapa, "El Romanticismo", con algunas preguntas.
Continuamos con un taller de tatuajes con Henna:
Para finalizar una partida al "juego de nuestra comarca".
jueves, 16 de mayo de 2019
Muros Virtuales de nuestros Equipos
Nuestros equipos están elaborando un muro virtual con toda la información de las visitas que estamos realizando, a continuación os mostramos sus publicaciones.
Equipo Blanco
Equipo Rojo
Equipo Verde
Equipo Blanco
Equipo Rojo
Equipo Verde
miércoles, 15 de mayo de 2019
¿A qué jugaban los niños y niñas en la antigua Roma?
Comenzamos el taller con el siguiente juego:
Cada equipo tiene un panel con 10 tarjetas en las que aparecen nombres de diferentes juegos, los niños y niñas tendrán que adivinar a cuáles jugaban en esta época. Para ello tienen un cronómetro en el móvil, ordenan los juegos, paran el cronómetro y les indicamos cuántos juegos son correctos pero no cuáles, de manera que tiene que conseguir averiguar cuáles son los 5 correctos a través de la deducción.
Al finalizar les transmitimos los datos históricos de cada juego.
A continuación elaboramos canicas de barro como lo hacían en la antigua Roma.
Por último llevamos a cabo una sesión de estos juegos.
Cada equipo tiene un panel con 10 tarjetas en las que aparecen nombres de diferentes juegos, los niños y niñas tendrán que adivinar a cuáles jugaban en esta época. Para ello tienen un cronómetro en el móvil, ordenan los juegos, paran el cronómetro y les indicamos cuántos juegos son correctos pero no cuáles, de manera que tiene que conseguir averiguar cuáles son los 5 correctos a través de la deducción.
Al finalizar les transmitimos los datos históricos de cada juego.
A continuación elaboramos canicas de barro como lo hacían en la antigua Roma.
Por último llevamos a cabo una sesión de estos juegos.
El mundo Árabe.
Hoy nos desplazamos a los "Baños Árabes de Ronda", para comenzar esta nueva época histórica.Después de dar un paseo y conocer el funcionamiento e historia de este yacimiento a través de la proyección audiovisual que ofrece el lugar, comenzamos un nuevo juego.
Han conseguido la segunda insignia pero están guardadas en un maletín con un candado numérico, para abrirlo deberán buscar 4 pequeños papiros escondidos en este lugar.
Han encontrado 3 palabras escritas en árabe y un abecedario árabe con su correspondencia fonética. Cada palabra es uno de los números, ahora deben averiguar cuál es su orden para abrir el candado.
Han conseguido la segunda insignia pero están guardadas en un maletín con un candado numérico, para abrirlo deberán buscar 4 pequeños papiros escondidos en este lugar.
Han encontrado 3 palabras escritas en árabe y un abecedario árabe con su correspondencia fonética. Cada palabra es uno de los números, ahora deben averiguar cuál es su orden para abrir el candado.
Viajamos a la Época Romana...
Dejamos muy atrás la prehistoria para comenzar a adentrarnos en la otro de los periodos históricos más significativos de nuestra comarca, la época Romana, para ello bajamos un poquito para visitar El Castillo de Jimena de la Frontera, ya en la provincia de Cádiz, enclave que habitaron distintas civilizaciones y en la que se pueden contemplar restos de todas ellas
Entre ellos los restos de la ciudad romana "Obba", de la que todavía falta mucho por excavar:
miércoles, 3 de abril de 2019
Primera insignia conseguida!
Últimas pruebas para conseguir nuestra insignia, el objetivo es recrear la técnica que usaron los antiguos habitantes de la Cueva de la Pileta para realizar pinturas rupestres.
Sabemos que utilizaban grasa animal, yema de huevo, agua, carbón, terracota y óxido de hierro, cada equipo tendrá que buscar algunos de estos elementos para realizar el taller. Para ello utilizamos la brújula en nuestros móviles.
Tras conseguir los materiales que necesitabais, teníais que conseguir crear los tres pigmentos y realizar vuestras pinturas rupestres. Para poder derretir la grasa animal hicimos velas con ellas casi como las hacían hace miles de años...
Así quedaron vuestras recreaciones de las pinturas rupestres:
Y finalmente, la merecida insignia:
Sabemos que utilizaban grasa animal, yema de huevo, agua, carbón, terracota y óxido de hierro, cada equipo tendrá que buscar algunos de estos elementos para realizar el taller. Para ello utilizamos la brújula en nuestros móviles.
Y finalmente, la merecida insignia:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Salida al Castillo de Gaucín.
Para conocer un poco la historia de la Serranía de Ronda en esta época nos desplazamos hasta la localidad de Gaucín, en concreto a su "...
-
Últimas pruebas para conseguir nuestra insignia, el objetivo es recrear la técnica que usaron los antiguos habitantes de la Cueva de la Pile...
-
Para conocer un poco la historia de la Serranía de Ronda en esta época nos desplazamos hasta la localidad de Gaucín, en concreto a su "...
-
Nuestros equipos están elaborando un muro virtual con toda la información de las visitas que estamos realizando, a continuación os mostramos...






























