miércoles, 3 de abril de 2019

Primera insignia conseguida!

Últimas pruebas para conseguir nuestra insignia, el objetivo es recrear la técnica que usaron los antiguos habitantes de la Cueva de la Pileta para realizar pinturas rupestres.
Sabemos que utilizaban grasa animal, yema de huevo, agua, carbón, terracota y óxido de hierro, cada equipo tendrá que buscar algunos de estos elementos para realizar el taller. Para ello utilizamos la brújula en nuestros móviles.




Tras conseguir los materiales que necesitabais, teníais que conseguir crear los tres pigmentos y realizar vuestras pinturas rupestres. Para poder derretir la grasa animal hicimos velas con ellas casi como las hacían hace miles de años...






Así quedaron vuestras recreaciones de las pinturas rupestres:




Y finalmente, la merecida insignia:



Primera visita "La Cueva de la Pileta".

El pasado viernes 22 de marzo, viajamos 150.000 años atrás para visitar "La Cueva de la Pileta", uno de los yacimientos arqueológicos más valiosos de Europa que se encuentra aquí, en el Valle del Genal.



Allí pudimos ver e interpretar los trocitos de historia que han dejado las personas que habitaron estas tierras... ¿cómo iluminaban la cueva? ¿durante cuántos años estuvo habitada? ¿qué significan las pinturas rupestres que vemos?  ¿cómo las hicieron para que perduraran todo este tiempo? ¿tenían instrumentos musicales?... y muchas más cuestiones quedaron resueltas.
En esta ocasión, volveremos al presente para que nuestros viajeros y viajeras puedan elaborar un muro virtual y nos cuenten todas estas curiosidades...

Salida al Castillo de Gaucín.

Para conocer un poco la historia de la Serranía de Ronda en esta época nos desplazamos hasta la localidad de Gaucín, en concreto a su "...