El pasado viernes 22 de marzo, viajamos 150.000 años atrás para visitar "La Cueva de la Pileta", uno de los yacimientos arqueológicos más valiosos de Europa que se encuentra aquí, en el Valle del Genal.
Allí pudimos ver e interpretar los trocitos de historia que han dejado las personas que habitaron estas tierras... ¿cómo iluminaban la cueva? ¿durante cuántos años estuvo habitada? ¿qué significan las pinturas rupestres que vemos? ¿cómo las hicieron para que perduraran todo este tiempo? ¿tenían instrumentos musicales?... y muchas más cuestiones quedaron resueltas.
En esta ocasión, volveremos al presente para que nuestros viajeros y viajeras puedan elaborar un muro virtual y nos cuenten todas estas curiosidades...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Salida al Castillo de Gaucín.
Para conocer un poco la historia de la Serranía de Ronda en esta época nos desplazamos hasta la localidad de Gaucín, en concreto a su "...
-
Últimas pruebas para conseguir nuestra insignia, el objetivo es recrear la técnica que usaron los antiguos habitantes de la Cueva de la Pile...
-
Para conocer un poco la historia de la Serranía de Ronda en esta época nos desplazamos hasta la localidad de Gaucín, en concreto a su "...
-
Nuestros equipos están elaborando un muro virtual con toda la información de las visitas que estamos realizando, a continuación os mostramos...


Que el estar en la cueva de la pileta fue muy divertido porque hemos apredido cosas nuevas.Y además el estar todos juntos fue muy divertidoy esos dias de risa no solo además y hablar y buelta a bnb sino hemos pasado un rato divertido de risas enfadps perl super divertido quiero hacer mas cosas
ResponderEliminar